Postgrado en Envejecimiento Saludable – Certificado por APENB

En un contexto global marcado por el aumento de la esperanza de vida, el estudio del envejecimiento saludable se ha convertido en una prioridad sanitaria y social. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa más del 20% de la población mundial. Esta transformación demográfica requiere profesionales capacitados para fomentar un envejecimiento activo, autónomo y digno. Por ello, el Postgrado en Envejecimiento Saludable ofrece herramientas y conocimientos altamente especializados para prepararse ante este cambio. Te lo contamos a continuación.
¿Qué estudia el envejecimiento saludable?
El envejecimiento saludable es un concepto que va más allá del simple hecho de vivir más años: se trata de vivir con calidad. Según la OMS, implica desarrollar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. Para lograrlo, es necesario atender aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales que inciden en el proceso de envejecimiento.
Esta área de estudio abarca disciplinas como la geriatría, la gerontología, la biología del envejecimiento y la psicogerontología. También incluye el análisis de factores que promueven la autonomía, como la nutrición adecuada, la actividad física adaptada, las relaciones sociales positivas y el acceso a entornos seguros.
Así, el envejecimiento saludable estudia cómo prevenir la discapacidad, gestionar enfermedades crónicas, fomentar el bienestar emocional y optimizar los recursos sociales y comunitarios para garantizar una vida plena en la tercera edad.
¿Qué estudian los expertos en envejecimiento saludable?
Los profesionales especializados en envejecimiento saludable estudian una variedad de campos para intervenir de forma efectiva en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Así, algunas de las áreas en las que se forman incluyen:
- Envejecimiento poblacional y activo. Analizan las causas y consecuencias del aumento de la población envejecida, así como las teorías del envejecimiento y los modelos de participación activa en la sociedad.
- Biología del envejecimiento. Estudian los cambios celulares, moleculares y fisiológicos propios de la edad, y cómo estos afectan al funcionamiento general del organismo.
- Enfermedades geriátricas comunes. Como la artrosis, la osteoporosis, la diabetes, la hipertensión o las demencias, incluyendo estrategias de prevención, diagnóstico y cuidados adaptados.
- Valoración funcional, cognitiva y emocional. Desarrollan competencias para evaluar las capacidades físicas, mentales y afectivas de las personas mayores.
- Intervención en salud. Diseñan programas de actividad física, terapia ocupacional y prevención de la incapacidad.
- Rehabilitación geriátrica. Tanto en su dimensión física como psicológica y social.
- Nutrición, ocio, ambiente y motivación. Estudian aspectos esenciales para un envejecimiento activo y satisfactorio.
¿Qué aprenderás con el postgrado en envejecimiento saludable?
A lo largo de este postgrado, desarrollarás una mirada integral sobre el proceso de envejecer y aprenderás a:
- Comprender los cambios fisiológicos, cognitivos y sociales propios del envejecimiento.
- Identificar las enfermedades más frecuentes en la vejez y su abordaje terapéutico y preventivo.
- Evaluar la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida de los mayores.
- Diseñar intervenciones que fomentan la salud, el bienestar emocional y la participación social.
- Aplicar terapias alternativas y recursos de la naturopatía como complemento al enfoque tradicional.
- Promover hábitos de vida saludables y desarrollar programas de envejecimiento activo.
Además, aprenderás a adaptar tus conocimientos a diferentes contextos: residencias geriátricas, centros de día, atención domiciliaria, programas municipales o proyectos comunitarios.
Asignaturas del postgrado en envejecimiento saludable
El plan de estudios del postgrado en envejecimiento saludable incluye unidades y asignaturas como las siguientes:
- Envejecimiento poblacional y activo.
- Biología del envejecimiento.
- Enfermedades geriátricas más comunes.
- Valoración funcional, social, psicológica y cognitiva.
- Intervención en salud.
- Intervención en funciones cognitivo-afectivas.
- Rehabilitación geriátrica.
- Actividad física y psicomotricidad.
- Jubilación, ocio y tiempo libre.
- Ambiente, nutrición y salud.
- Motivación y aprendizaje.
- Terapias alternativas.
Ventajas y beneficios de formarse en envejecimiento saludable
Formarte en envejecimiento saludable no solo te abre puertas profesionales, sino que te capacita para transformar vidas. De hecho, la creciente población de mayores incrementa la necesidad de profesionales cualificados en este ámbito. Según Eurostat, en 2023, el 21,1% de la población europea tenía más de 65 años, y se espera que esta cifra siga creciendo.
Además, el postgrado también te proporcionará una visión integral de la persona mayor. Adquirirás herramientas para atender a los mayores desde una perspectiva biopsicosocial, respetando su dignidad y autonomía. Estos conocimientos te permitirán aplicar tus habilidades en múltiples contextos laborales, desde centro geriátricos hasta iniciativas de envejecimiento activo en comunidades y municipios.
Por otro lado, nuestro programa te proporciona la máxima flexibilidad formativa gracias a su modalidad online, mediante la cual puedes compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal. Obtendrás un diploma que acredita tus competencias en el sector y te permitirá consolidar tu perfil profesional como uno de los más especializados del mercado.
Cómo funciona el postgrado
Nuestro postgrado está diseñado para facilitar el aprendizaje autónomo, con acompañamiento constante y recursos actualizados. Se realiza a través de dos metodologías de estudio:
- Online. Tendrás todo el contenido y material didáctico subido en nuestro Campus Virtual, al que podrás acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- A distancia. Te enviaremos el material didáctico directamente a tu domicilio en cuanto realices la matrícula para que puedas estudiar a partir de los libros de texto y contenidos en formato físico.
En ambos casos, pero, recibirás acceso a nuestro Campus para poder aprovechar los recursos que presenta, tales como el curso de iniciación, el acceso a múltiples webinars audiovisuales y el contacto de tu tutor/a personal. Nuestro equipo de tutores se encarga de velar por el bienestar de los alumnos, solucionar sus dudas y acompañarles a lo largo de su paso por la escuela.
Finalmente, podrás completar tus estudios en un año. A lo largo de este periodo de tiempo, dedicarás cerca de 300 horas a tus estudios, que podrás repartir como prefieras. Tú marcas tu propio horario y tu propio calendario de estudio.
Titulación obtenida
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “POSTGRADO EN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE”, del la ESCUELA EUROPEA DE TERAPIAS NATURALES Y BIENESTAR, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP.
*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial.