El reiki a distancia permite transmitir sanación sin que el terapeuta y el receptor estén en el mismo lugar físico. Aunque pueda parecer sorprendente, esta técnica se basa en el principio de que la energía no tiene límites espaciales ni temporales. ¿Te gustaría aprender más acerca de cómo funciona? ¡Sigue leyendo y descubre todo los secretos de esta disciplina tan fascinante!
Especialízate como monitor de reiki y da el siguiente paso para ser tu mejor versión.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es el reiki a distancia?
El reiki es una terapia energética originaria de Japón que utiliza la imposición de manos para canalizar energía vital universal (ki). En su modalidad tradicional, el terapeuta coloca las manos sobre el cuerpo del receptor o muy cerca de él. Sin embargo, el reiki a distancia amplía esta posibilidad permitiendo que el flujo energético se transmita sin contacto físico ni presencia compartida.
Esta técnica es posible gracias a símbolos específicos del reiki, en especial el Hon Sha Ze Sho Nen, que actúa como un puente energético entre el practicante y el receptor. De este modo, el terapeuta puede enfocar su intención, visualizar a la persona y canalizar energía hacia ella.
El reiki a distancia no requiere que el receptor esté en un estado especial, aunque sí se recomienda que esté en un lugar tranquilo y receptivo. Puede realizarse en sesiones programadas o enviarse energía de forma espontánea, siempre con el consentimiento del destinatario.
¿Cómo funciona el reiki a distancia?
El funcionamiento del reiki a distancia se basa en la idea de que la energía vital fluye más allá de las limitaciones físicas. En la física cuántica, existen conceptos como la no localidad y la interconexión que pueden ayudar a comprender cómo algo que sucede en un lugar puede influir en otro distante.
En la práctica, el terapeuta reiki se conecta con la persona receptora mediante una combinación de intención consciente, símbolos sagrados y técnicas de visualización. La intención es fundamental, ya que dirige el flujo de energía hacia el objetivo deseado.
Un ejemplo práctico de cómo funciona sería: el terapeuta establece un espacio tranquilo, invoca los símbolos del reiki, visualiza al receptor y canaliza la energía hacia él, imaginando que sus manos están sobre su cuerpo. Durante la sesión, el receptor puede sentir calor, hormigueo, relajación profunda o simplemente una sensación de calma.
Consulta nuestra guía de iniciación para el reiki.
Tips y guía para hacer reiki a distancia
Si quieres practicar reiki a distancia, es importante seguir ciertos pasos para garantizar que la energía fluya de manera óptima y respetuosa. Esta es una guía básica para hacer reiki a distancia:
- Prepara el espacio. Busca un lugar tranquilo donde no haya interrupciones. Puedes encender una vela, poner música suave o aromatizar la habitación para crear un ambiente relajante.
- Conéctate contigo mismo. Antes de empezar, realiza una breve meditación o respiración consciente para centrar tu energía y limpiar tu mente de distracciones.
- Invoca los símbolos de reiki. Utiliza el Hon Sha Ze Sho Nen para conectar con el receptor a distancia. Si estás iniciado en reiki de segundo nivel, sabrás cómo dibujarlo y activarlo.
- Visualizar al receptor. Imagina a la persona tal y como la recuerdas o utiliza una fotografía. Visualiza su energía y siente que está frente a ti, recibiendo la sanación.
- Canaliza la energía. Coloca tus manos como si estuvieras realizando una sesión presencial. Dirige la energía hacia las áreas donde sientas que más lo necesita o haz un recorrido completo por su cuerpo energético.
- Mantén la sesión entre 15 y 30 minutos. Este tiempo es suficiente para una sesión efectiva. Durante el proceso, confía en que la energía fluye y llega donde debe llegar.
- Cierra la sesión con gratitud. Agradece al reiki, al receptor y a ti mismo por el trabajo realizado. Mentalmente corta el lazo energético para no mantener la conexión activa de forma involuntaria.
El reiki a distancia es una herramienta muy poderosa para transmitir energía sanadora más allá de la presencia física, pero hay que manejarla con cuidado. Con práctica, respeto y apertura, esta técnica puede convertirse en un valioso apoyo para fomentar la armonía y el equilibrio en la vida cotidiana. ¿Te gustaría aprender? ¡Accede a nuestra formación en el ámbito y da el siguiente paso!
Inscríbete en nuestra formación en monitor de reiki y perfecciona tus habilidades de sanación.