¿Has sentido alguna vez que arrastras cargas que no te pertenecen? ¿O que ciertos patrones se repiten en tu vida sin explicación lógica? Las constelaciones familiares podrían darte respuestas. Esta técnica terapéutica está revolucionando al forma en que entendemos los conflictos personales, familiares y emocionales. A través de una mirada sistémica, nos permite explorar las raíces ocultas de nuestros problemas y encontrar una vía hacia la sanación. Hoy, te contamos qué son las constelaciones familiares y cómo funcionan.
Si te apasiona este enfoque, descubrirás que en la Escuela Europea de Terapias Naturales y Bienestar contamos con una formación especializada para convertirte en facilitador/a de constelaciones familiares. ¡No te la pierdas!
Índice de contenidos
Toggle¿Qué son las constelaciones familiares?
Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica creada por Bert Hellinger que busca identificar y resolver conflictos que tienen su origen en dinámicas inconscientes dentro del sistema familiar. Según este enfoque, todos pertenecemos a un sistema (la familia) que influye en nuestra vida de manera que a veces no vemos, pero sentimos.
¿Te ha pasado que sin saber por qué, repites la misma historia que tus padres o abuelos? Tal vez fracasos laborales, relaciones difíciles o incluso enfermedades que parecen heredadas más allá de la genética (especialmente en el ámbito de la salud mental). Las constelaciones familiares ayudan a visibilizar esos vínculos ocultos y a restablecer el orden dentro del sistema, para que cada miembro ocupe el lugar que le corresponde.
Ejemplos de constelaciones familiares
Veamos cómo funcionan con los siguientes ejemplos de constelaciones familiares:
- Repetición de patrones. Una mujer no logra mantener una relación estable. Al constelar, descubre que inconscientemente está “siendo fiel” a su abuela, quien fue abandonada. Al darle su lugar y honrar su historia, puede liberarse del patrón.
- Síntomas físicos sin causa médica clara. Un joven sufre dolores crónicos. En una constelación, se revela un duelo no resuelto por la muerte de un hermano que nadie nombró. Al incluirlo simbólicamente en la familia, los síntomas disminuyen.
- Dificultades laborales. Un hombre cambia de trabajo constantemente. En la constelación, aparece una lealtad hacia un abuelo que perdió todo en la guerra. Reconocer su sacrificio permite tomar otro rumbo.
Ve un paso más allá y consulta nuestro máster en constelaciones familiares para convertirte en un experto en esta terapia alternativa.
Cómo hacer constelaciones familiares paso a paso
Vamos a desglosarlo paso a paso. Aunque cada facilitador puede tener su estilo, hay una estructura general que se sigue. Tanto si participas como consultante o simplemente como representante, vivir la experiencia puede ser profundamente revelador. Te contamos cómo hacer constelaciones familiares paso a paso.
Elección del tema
Todo empieza por aquí: ¿qué te gustaría mirar? Puedes trabajar cualquier aspecto de tu vida que te genere malestar o bloqueo. No hace falta tenerlo todo claro, basta con una inquietud genuina: relaciones, salud, trabajo, emociones… Lo importante es que el motivo sea significativo.
En una sesión grupal, el facilitador hará preguntas breves para enfocar bien el tema. En una individual, puede usar muñecos, figuras o incluso papeles para representar los elementos del sistema.
Selección de representantes
En el formato grupal, el siguiente paso es elegir a los representantes. Estos pueden ser personas del grupo que simbolizarán a miembros de tu familia (madre, padre, hermanos, abuelos…) o incluso conceptos como “el miedo” o “la enfermedad”.
Se colocan en el espacio como lo sienta la persona, sin pensarlo mucho. Aquí empieza lo mágico: aunque no conocen tu historia, los representantes comienzan a sentir emociones, posturas corporales o sensaciones que reflejan al dinámica familiar que está viviendo.
Observación del campo
Una vez colocados los representantes, el facilitador observa el “campo”, es decir, la energía o información que se manifiesta entre los elementos. A menudo, los representantes expresan frases, incomodidades o movimientos que dan pistas sobre los desequilibrios del sistema. Aquí no se trata de analizar, sino de sentir. Muchas veces emergen verdades profundas sin necesidad de explicar nada. Es como si algo oculto saliera a la luz, y con solo ser visto, empieza a transformarse.
Introducción de nuevos elementos
A medida que avanza la constelación, puede ser necesario introducir nuevos representantes. Tal vez alguien que no estaba incluido, como un ex, un ancestro excluido… La inclusión de estos elementos suele ser clave para devolver el orden al sistema. También puede ser necesario cambiar posiciones o realizar movimientos simbólicos que reflejen el reconocimiento de una historia olvidada o un vínculo mal ubicado.
Frases sanadoras
Este es uno de los momentos más intensos. El facilitador puede proponer frases que los representantes (o tú mismo) repitan para restaurar los vínculos. Frases como “tú eres mi madre, y yo soy tu hijo”, o “te veo, te honro y tomo lo que me diste” tienen un poder inmenso cuando se dicen con presencia y emoción. Estas frases no son fórmulas mágicas, pero ayudan a ordenar y reconocer lo que estaba excluido o desequilibrado en el sistema familiar.
Cierre de la constelación
Cuando el sistema recupera cierto equilibrio, el facilitador da por terminada la constelación. No siempre hay un “final feliz” con abrazos y lágrimas. A veces, el cambio es más interno, sutil, pero igual de poderoso.
Es común que durante los días o semanas siguientes a la constelación ocurran algunos movimientos: comprensiones nueves, emociones que se liberan, decisiones que se aclaran.
¿Y si quiero aprender a guiar constelaciones familiares?
Si sientes que este enfoque te llama más allá de una experiencia personal, quizá te estés planteando formarte como constelador o consteladora. ¡Buena noticia! La Escuela Europea de Terapias Naturales y Bienestar ofrece una formación especializada en constelaciones familiares, diseñada para que puedas adquirir los conocimientos teóricos y las habilidades necesarias para acompañar procesos transformadores.
Durante la formación, aprenderás:
- Los principios sistémicos básicos.
- Las dinámicas inconscientes más comunes en las familias.
- Cómo facilitar constelacioens individuales y grupales.
- Uso de frases sanadoras y herramientas simbólicas.
- Ética profesional y acompañamiento respetuoso.
Y lo mejor: puedes adaptar tu ritmo de estudio según tus necesidades. Tanto si ya trabajar en el ámbito terapéutico como si estás empezando desde cero, esta formación puede abrirte las puertas a una nueva forma de ayudar a otros… y a ti mismo.
Máster en Constelaciones Familiares – Diploma Autentificado por Notario Europeo –